Aunque los portavoces de la Plataforma reconocieron los tímidos y discretos avances registrados con la nueva dirección, acusaron veladamente al departamento de Sanidad que dirige Celaya de favorecer la sanidad privada y los grandes hospitales en detrimento de la calidad asistencial en el mundo rural, que en el caso del Hospital de Jaca es resultado de la deficiente e ineficaz gestión de los recursos públicos.
Apenas cinco horas antes de la comparecencia pública de la Plataforma, la consejería de Sanidad contraprogramó –sin que estuviera previsto- con una nota de prensa en la que adelantaba que el plan estratégico para el Hospital de Jaca “será presentado en las próximas semanas”.
La Plataforma contestó punto por punto las, a su juicio, desafortunadas declaraciones del consejero Celaya, que llegó a decir “que la gente no quiere ser atendida en el Hospital de Jaca, los profesionales no quieren trabajar allí y el hospital no tiene actividad”, frases que para la Plataforma son un compendio de manipulación y tergiversación de las causas que han abocado al centro sanitario jaqués a su situación actual, víctima en realidad de las políticas del Gobierno de Aragón.
“Si por sistema se derivan consultas, pruebas diagnósticas, preoperatorios, intervenciones quirúrgicas etc. a Huesca, indudablemente se merma toda la actividad en Jaca. Para que haya ingresos el hospital necesita un servicio de radiología que funcione diariamente, no dos días al mes como ahora; actividad quirúrgica y no sólo cirugía mayor ambulatoria sin ingreso como el Consejero desea; necesita especialistas que pasen consulta con la regularidad que se requiera para cada especialidad en relación al número de pacientes y a la lista de espera; se necesita un servicio de urgencias las 24 horas con suficientes facultativos para asegurar la rotación; necesita un laboratorio; un servicio de ginecología y obstetricia consolidado y especialistas en pediatría tanto para atender posibles complicaciones durante los partos como para atender urgencias y pasar consulta. Todo lo anterior está en las manos del Sr. Celaya pero no quiere hacerlo”, resumía la Plataforma.
“El Sr. Consejero asegura que no encuentran especialistas para venir a trabajar a las zonas rurales. Nosotros le contestamos, con conocimiento de causa, que sí hay 4
médicos especialistas dispuestos a trabajar en los hospitales periféricos, sólo son necesarias tres cosas:
1. Buscarlos, porque nos consta que el SALUD ni siquiera los ha buscado ni los está buscando.
2. Incentivarlos en la baremación de puntos y para la carrera profesional.
3 Ofrecer contratos de interinidad por plaza vacante dando así una estabilidad relativa.
Dado lo extenso de lo tratado en rueda de prensa os dejamos el documento básico que se comunicó para que podáis profundizar. La Plataforma pidió la dimisión de Celaya “por su incapacidad de dirigir esta consejería y por dar muestras reiteradas de menosprecio a la ciudadanía de este territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario